Saltar al contenido principal
GOV.CO
I.E. Avelino Saldarriaga

Institución Educativa Avelino Saldarriaga

Itagüí

Construyendo convivencia ciudadana
I.E. Avelino Saldarriaga
  • Inicio
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la ciudadanía
    • Acerca de la sede electrónica
    • Trámites y servicios
    • Mecanismos de contacto
  • Participa
    • Información general del menú Participa
    • Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    • Planeación y Presupuesto Participativo
    • Consulta Ciudadana
    • Colaboración e Innovación
    • Rendición de Cuentas
    • Control Social
  • Noticias
  • Contraste
  • Reducir letra
  • Aumentar letra
  • Texto a voz
  • Centro de relevo
Volver a arriba
Inicio del contenido principal
  1. Inicio
  2. Institucional
  3. HISTORIA INSTITUCIONAL

HISTORIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA 

 AVELINO SALDARRIAGA GAVIRIA

NUESTRO FUNADOR

Pío Avelino Saldarriaga, uno de los 10 hijos de  Avelino Saldarriaga E. y María Rafaela Gaviria, nació en Itagui el 25 de agosto de 1858.


Desde muy pequeño dió muestras de su gran capacidad de aprendizaje sobresaliendo en la escuela por ser un alumno brillante y luego en la Universidad de Antioquia donde se graduó de bachiller a los 15 años de edad.


Hizo sus estudios de medicina en la Universidad Nacional de Bogotá donde para subsistir realizó diferentes oficios. Allí compartió alojamiento con Rafael Uribe Uribe, con quien desarrolló una gran amistad.


En el año de 1882 obtuvo el grado de Doctor en medicina y cirugía; sobresalío tanto en sus estudios que el Presidente de Colombia, Manuel Murillo Toro, le regaló la obra de Alejandro Humbolt " El Cosmos", con una bellísima dedicatoria, y Rafel Uribe Uribe le obsequió un libro en Francés de técnica quirúrgica.


Ya ejerciendo su profesión viajó a París, donde completó su formación académica con énfasis en radiología, así como en tuberculosis y la lepra, enfermedades muy conocidas en la época. No conforme con sus estudios, pensó en el atraso de su tierra y para contribuir en su desarrollo viajó a Marsella donde se dedicó a aprender el proceso insdustrial para la elaboración de jabones y productos esteáricos y embarcó la maquinaria necesaria para crear una fábrica en su tierra, sorteando grandes dificultades, hasta lograr producir las velas esteáricas y un jabón que para hacerlo conocer recorrió grandes ríos y quebradas, obsequiándolo a las lavanderas.


Instaló su sencillo consultorio gratuito, con gran amor y desprendimiento, regalando el dinero para comprar la fórmula, cuando sus pacientes no contaban con los recusrsos para conseguirla.


El doctor Avelino Saldarriagasin egoísmo, compartío sus conocimientos para el tratamiento de los leprosos y tuberculosos y dedicó su tiempo a la ayuda de los pobres, indigentes y presos curando sus enfermedades y ayudando a su readaptación social.


Falleció el médico sabio, en noviembre de 1992, en la ciudad francesa de Estrasburgo, cuando cumplía su tercer viaje a Europa.


(Lic. Diana Patricia Quiceno Valdés- Historiador Jorge Alberto Morales Agudelo)

 

 

SEDE 1: CENTRAL

La Institución Departamental de Enseñanza Media IDEM de Itagüí, fundada el 16 de Diciembrede 1974 al ser expedido el Decreto Departamental No. 002217, Artículo7, inició labores en el mes de febrero del año siguiente, en la planta física de la escuela de niñas María Jesús Mejía,jornada de la tarde, con cuatrocientos estudiantes, fueron los primeros matriculados en ochogrupos de grado primero bachillerato, hoy grados sextos. La nómina inicial de profesores laconformaron once docentes y el rector, este grupo se destacó por su compromiso y sentido  en una Institución donde todo estaba por hacer.

EL IDEM UNA NECESIDAD PARA ITAGUI

La fundación del IDEM se convirtió en una necesidad inaplazable debido al paulatinocrecimiento demográfico del municipio, la migración de familias que procedían del suroeste Antioqueño y de otros sectores del área metropolitana de Medellín en busca de fuentes detrabajo ofrecidas por las grandes, medianas y pequeñas empresas que tenían sus factorías enla jurisdicción del municipio y la facilidad para transportarse a otras empresas ubicadas en losmunicipios cercanos permitieron el nacimiento de nuevas urbanizaciones y el aceleradoaumento de la población infantil y juvenil.


La única Institución pública existente en el municipio que ofrecía formación mixta ensecundaria era el Liceo Enrique Vélez Escobar EVE, esta Institución no tenía la capacidadlocativa para absorber la demanda de nuevos estudiantes. Por lo que se hacía necesariocontar con una nueva institución que albergara dicha población estudiantil. En los añosposteriores a la fundación del IDEM nacen otras instituciones que buscarían resolver la cobertura educativa en una población en continuo crecimiento.


En 1976, la población estudiantil se duplicó al igual que el grupo de docentes.

La primera promoción de bachilleres se dio en el año 1980, con un total de 60 graduandos.


Mediante Resolución Departamental 15486 del 12 de noviembre de 2002, se fusionan las tres sedes y se concede reconocimiento de carácter oficial, y se autoriza para impartir educación formal en los niveles de preescolar, educación básica primaria y secundaria y nivel de educación media académica.


A partir del año 2010 se adelantan procesos de mejoramiento a todo nivel y se inician trámites a fin de actualizar la licencia de funcionamiento.


SEDE 2: UNIÓN

 

Como Escuela la Sede Unión empieza a funcionar el 6 de febrero de 1976 con ciento dos estudiantes y cuatro docentes. Hasta el año 2002 se llamaba " Escuela la Unión".


A partir del 12 de noviembre de 2002 y mediante el decreto 15486 cambia el nombre de Escuela la Unión y entra a formar parte como sede 2 de la Institución Educativa Avelino Saldarriaga.


 

SEDE 3: OLIVARES

 


 

 

En 1984 comenzó la construcción de esta sede y dos años más tarde inició su funcionamiento como Escuela Rural Olivares, cuando abrió las puertas a sus primeros estudiantes en una planta muy pequeña y con escasez de muchos recursos; está ubicada en una zona de alto riesgo geográfico, lo que dificulta el acceso a ella; pero aún no cuenta con espacios suficientes para desarrollar adecuadamente los procesos educativos.


Por el alto riesgo que significa la ubicación geográfica de la sede, fue cerrada durante cuatro años, afectando enormemente a la comunidad aledaña; pero en julio del 2008, por gestión de algunos líderes comunitarios, la Institución reinició sus labores. A partir del año 2011 se adelantan gestiones con el Área Metropolitana para la reestructuración de su planta física.

 

 

 

 

 


El Liceo Avelino Saldarriaga, la Escuela Urbana La Unión y La Escuela Rural Los Olivares se fusionaron como establecimientos educativos mediante Resolución Departamental N° 15486del 12 de Noviembre de 2002, constituyendo una sola institución educativa que en adelante sede nominaría INSTITUCIÓN EDUCATIVA AVELINO SALDARRIAGA.


Enlaces de interés

Ingresa a los siguientes enlaces de interés de nuestra institución educativa

Mineducación
Alcaldía de Itagüí
Secretaría de Educación de Itagüí
ICFES
ICETEX
Colombia aprende
Escuela de secretarías
Contacto Maestro

Institución Educativa Avelino Saldarriaga

Sede Principal
Dirección: Calle 39 #49 - 77 Barrio La Independencia.- Itagüi, Antioquia - Celular: 301 7349295

Sede la Unión
Dirección: Calle 44 #55d9, Itagüi, Antioquia - Teléfono: 604 2775264

SedeOlivares
Dirección: Carrera. 57 #40-28, Itagüi, Antioquia - Teléfono: 604 3726099

Horario de Atención: Lunes a Jueves: 07:00 a.m. a 12:20 p.m. - 01:30 p.m. a 04:30 p.m. Viernes: 07:00 a.m. a 12:20 p.m. - 01:30 p.m. a 03:30 p.m.

Correo Electrónico: [email protected]
NIT: 811.039.370-1

I.E. Avelino Saldarriaga
  • Biblioteca
  • Inventario
Colombia.co | GOV.CO
Icons by Icons8
Desarrollado por
GMA Digital
¡Tu navegador no está actualizado!

Actualiza tu navegador para ver este sitio correctamente. Actualizar ahora

×